
Física Mecánica
1.- PROGRAMA ASIGNATURA

1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Facultad:
FACULTAD DEL MAR Y DE RECURSOS NATURALES
Carrera:
BIOLOGÍA MARINA
Asignatura:
FÍSICA MECÁNICA
Código:
BMR-112
Semestre...
—————
2. Unidades

"Cantidad que se toma por medida o término de comparación de las demás de su especie".
Unidades y medidas: Longitud. Tiempo. Velocidad. Aceleración. Fuerza, peso, trabajo, energía. Potencia. Presión. Densidad. Peso específico....
—————
3.- Vectores

Los vectores son modelos matemáticos.
Sea el vector V, representa una cantidad física y se compone de
1. Módulo (magnitud): valor numérico y absoluto del mismo, expresa la cantidad que representa el mismo y se le asigna una unidad
2. Dirección: recta de acción que según el sistema de...
—————
4. Ejes de referencia (espacio bidimensional y tridimensional)

La descripción descripción del movimiento movimiento de un cuerpo requiere la introducción de un sistema de coordenadas espaciales que identifiquen unívocamente cada punto del espacio, y una coordenada coordenada temporal temporal, la cual determina determina el...
—————
5. Conceptos
Partícula: Definimos la partícula como una masa que ocupa un volumen tan pequeño en el espacio que podemos decir que es puntual (es decir, no ocupa ningún volumen, simplemente está en un punto del espacio).
Generalmente se considera que los objetos reales son partículas con...
—————
6. Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
Cinemática
La cinemática se ocupa de la descripción del movimiento sin tener en cuenta sus causas. La velocidad (tasa de variación de la posición) se define como la razón entre el espacio recorrido (desde la posición x1hasta la posición x2) y el tiempo...
—————
7. Movimiento Rectilìneo Uniforme Acelerado (MRUA)
Movimiento uniformemente variado (M.U.V.)
Otro tipo especial de movimiento es aquél en el que se mantiene constante la aceleración. Como la velocidad varía, hay que definir la velocidad instantánea, que es la velocidad en un instante determinado. En el caso de una...
—————
8. Caída libre
Movimiento uniformemente variado, donde la aceleración es la de la gravedad y la dirección del movimiento sólo puede ser descendente. Se trata de un caso particular del movimiento de “tiro vertical”, donde la velocidad inicial siempre es nula.
a = g
v0 = 0
Recordar que el valor de la...
—————
—————
—————